WAL-MART
ANTECEDENTES
Wal-Mart es una empresa norteamericana que se dedica a la venta al detalle, sus fundadores fueron Sam y James L. Walton, iniciando con su primer tienda el año 1962, en la ciudad de Rogers, Arkansas.
Wal-Mart Stores Inc, inicio su estrategia de internacionalización en México en 1991, Wal-Mart entro mediante un joint venture con el grupo Cifra, formando el grupo Cifra-Walmart. A principios del 2002 Wal-Mart Stores Inc. adquirió el control total del grupo convirtiéndose en Wal-Mart México, WALMEX.
Actualmente WALMEX esta formado por Sam's, Wal-Mart Supercenter, Bodega Aurrera, Superama, Suburbia y Vips. Totalizando 575 unidades de negocio en 54 ciudades de la republica mexicana.
Wal-Mart Supercenter ocupa el primer lugar en ventas a nivel nacional; las ventas logradas por WALMEX en julio del 2002, sumaron 7,946 millones de pesos.
A medida que Wal-Mart esta creciendo en nuevos mercados, no se ha despegado de su cultura organizacional. Cuando un cliente entra a cualquier Wal-Mart, en alguno de los 9 países donde opera, podrá estar seguro que obtendrá precios bajos y disfrutara de un servicio al cliente genuino. Su cultura se basa en que el cliente se sienta como en casa en cualquier departamento de cualquier tienda en cualquier lugar.
Los fundadores de Wal-Mart les decían a sus empleados que practicaran una “hospitalidad agresiva”, que significaba ser mucho más atentos, útiles con los clientes, amables, etc. para que el cliente sintiera bien.
A medida que Wal-Mart esta creciendo en nuevos mercados, no se ha despegado de su cultura organizacional. Cuando un cliente entra a cualquier Wal-Mart, en alguno de los 9 países donde opera, podrá estar seguro que obtendrá precios bajos y disfrutara de un servicio al cliente genuino. Su cultura se basa en que el cliente se sienta como en casa en cualquier departamento de cualquier tienda en cualquier lugar.
Los fundadores de Wal-Mart les decían a sus empleados que practicaran una “hospitalidad agresiva”, que significaba ser mucho más atentos, útiles con los clientes, amables, etc. para que el cliente sintiera bien.
HISTORIA
Década del 60.
-1962. El 2 de julio de 1962, Sam y Bud Waltoninauguran la primera tienda de descuentoWal-Mart en Rogers, Arkansas.
-Sam y Bud Walton inaugurando la primera tienda de descuento.
-1967. Las tiendas suman 24 con un total de US$12,6 millones en ventas.
-1969. En octubre de este año, Wal-Mart se transforma en una sociedad anónima.
BANCO DE WAL-MART

De acuerdo con la institución, en estos módulos se podrá contratar el Plan Ahorra, que es una cuenta de depósito con intereses ligada a una tarjeta de débito, y el Plan Pagos Fijos, que son créditos para la compra de bienes dentro de las tiendas Wal-Mart de México.
Las primeras tres sucursales de Banco Wal-Mart están ubicadas en Toluca y su zona conurbada, y una más en las Oficinas Corporativas en la Ciudad de México, aunque esta última sólo brindará atención a asociados y proveedores. Banco Wal-Mart planea concluir el año con 15 MACS distribuidas en 10 Wal-Mart Supercenter y cinco Sam's Club en los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Guanajuato.
SORIANA

Desde los inicios de Soriana en 1968, sus fundadores, don Armando y don Francisco Martín Borque, siempre se preocuparon por apoyar de manera discreta a la población menos favorecida, compartiendo parte de los beneficios obtenidos en su actividad empresarial.Con el paso del tiempo, al adoptarse mejores prácticas corporativas, los programas de responsabilidad social se fueron institucionalizando, ampliando su radio de acción más allá de la filantropía y la incursión de la empresa hacia nuevas regiones del país, incrementó la importancia de su vinculación con nuevas comunidades.
Con el fin de conservar el espíritu de compromiso hacia la comunidad, que nuestros fundadores nos legaron, Soriana establece en su filosofía corporativa: “Nos preocupamos por el bienestar de la población al hacernos presentes con nuestras tiendas y centros de distribución en lugares que lo justifican, participando activamente con las comunidades y asociaciones locales en los programas ambientales, educativos y de salud, seguros de que nuestras acciones, trascenderán a las siguientes generaciones.”
En el proceso de institucionalizar las actividades responsabilidad social, se desarrollaron diversos programas que operan en toda la empresa y en particular, para fortalecer las tareas de vinculación y responsabilidad a la comunidad se constituyó Fundación Soriana, institución dedicada a fortalecer esta trascendente labor.
Los orígenes de Soriana se remontan al año 1905 en la ciudad de Torreón Coahuila, cuando don Pascual Borque estableció un negocio llamado La Soriana, dedicado a la venta de telas a través de un mostrador. Poco a poco el negocio fue creciendo y en 1920 ya vendía telas, ropa y novedades como perfumería y artículos para el hogar entre otros.
En los años treinta, cuando los fundadores de la empresa don Armando y don Francisco Martín Borque se integran al negocio familiar, La Soriana comercializaba mercancía al mayoreo, cubriendo la Comarca Lagunera y gran parte de la sierra de Chihuahua y Sonora. En los años 50, ya bajo la dirección de don Armando y don Francisco, comienzan a darse importantes cambios en la estrategia de negocios, uno de los mas relevantes fue impulsar la venta de menudeo al introducir el sistema de venta de autoservicio en 1958. La apertura del primer gran centro comercial de autoservicio Soriana Centro en noviembre de 1968, en la ciudad de Torreón, Coahuila, es el evento que marca el inicio formal de lo que hoy conocemos como Organización Soriana. Por sus dimensiones y la variedad de productos que manejaba esta tienda se adelantó a su época y su propuesta comercial fue muy bien recibida por la comunidad. Los fundadores de la empresa, con su gran capacidad de trabajo, tenacidad y visión, daban el primer gran paso para transformar un pequeño negocio familiar en la gran empresa que hoy conocemos. Así, paso a paso los hermanos Martín Borque fueron construyendo la empresa. En 1971 deciden iniciar un plan de crecimiento acelerado y para mejorar el control y la administración del negocio, instalan las primeras oficinas corporativas del grupo en la ciudad de Torreón, Coah., e introducen el sistema detallista para la contabilidad. En el período 1972-1979 implementan un plan de institucionalización de la compañía, definen los principios de filosofía empresarial, diseñan un nuevo plan de negocios y establecen sólidas bases para cimentar el futuro crecimiento de la empresa. Dentro del plan de crecimiento y diversificación geográfica abren tiendas en los estados de Durango y Chihuahua y en 1974 abren el primer centro comercial de la cadena en la ciudad de Monterrey, N. L. la sucursal “Vallarta”. Para darle un adecuado soporte a la infraestructura de la cadena de suministro abren centros de distribución de mercancías en Torreón, Monterrey y la Ciudad de México, adoptan el uso de sistemas de información computarizados, establecen programas de capacitación y desarrollo de personal y buscan aplicar en las tiendas las mejores prácticas de comercialización disponibles. En 1979 inician una etapa de diversificación de actividades económicas en las que se integran al portafolio de negocios la operación de restaurantes, fabricación de ropa, líneas de transporte y actividades agropecuarias. En 1984, derivado de una diferencia de prioridades en las estrategias de negocios de los fundadores, la empresa se escinde en dos cadenas que operan con el mismo nombre comercial en diferentes ciudades en la región norte del país. Para estar en contacto con el mercado más importante para la empresa, el año de 1989, las oficinas centrales se trasladan de Torreón, a la ciudad de Monterrey, N. L. y poco tiempo después las oficinas de compras, ubicadas en la ciudad de México, también se mudan a la Sultana del Norte. Derivado de los cambios que se dieron el la economía del país con motivo de la apertura comercial iniciada con la adhesión al Acuerdo General de Aranceles y Tarifas (GATT, por sus siglas en inglés), Soriana hace también cambios en su estrategia y plan de negocios y entre otras medidas se deciden concentrar los esfuerzos empresariales en la operación de tiendas de autoservicio, fortalecer el uso de tecnología de información, modernizar la cadena de suministro y preparar a la empresa para enfrentar exitosamente a un mercado detallista globalizado. Ya con presencia de empresas detallistas globales en el mercado mexicano, en 1994 y en la búsqueda de sinergias y de fortalecimiento de la empresa para enfrentar un mercado cada vez más competitivo, la segunda generación de los fundadores decide unir nuevamente sus esfuerzos para fortalecer a Organización Soriana. En 1994 Soriana inicia el año con 26 tiendas, se agregan 15 que operaba Sorimex y se abren 7 nuevas tiendas cerrando ese año con un total de 48 unidades en operación. En esas fechas se establece el objetivo de llegar a futuro a tener presencia a nivel nacional, iniciando la apertura de tiendas en el centro del país y, se fija como meta llegar a 100 tiendas en el 2000. Con las aperturas de tiendas de los siguientes años, sin descuidar su posicionamiento en el norte, paso a paso la empresa va fortaleciendo su posición en el centro, la región del Pacífico y el sur del país. En diciembre de 1998 fallece don Francisco Martín Borque, uno de los fundadores de la empresa y gran promotor de la misma. En diciembre del año 2000 se logra una anhelada meta, tener 100 tiendas en operación, este honor le correspondió a la tienda Cigarrera ubicada en Tepic, Nayarit. Con el fin de atender de manera enfocada a nichos de mercado que no se estaban atendiendo adecuadamente con el formato de hipermercado, único formato con el que se operó hasta 2001, se decide iniciar una etapa de diversificación de formatos y en 2002 se comienzan a operar clubes de precio City Club, en 2003 las tiendas de 4,500 metros Soriana Mercado y en 2005 las tiendas de conveniencia Super City. Dentro del plan para fortalecer y formalizar los programas de responsabilidad social corporativa en 2004 se constituye la Fundación Soriana, A. C. En 2005 se abre la primera tienda de la cadena en el Valle de México y correspondió a la sucursal Cd. Azteca, ser la primera unidad de Soriana en el mercado más importante de la república y dos años más tarde, en 2007, se abre la sucursal Ermita, primera unidad en el Distrito Federal. En abril de 2006 se alcanza otro importante logro establecido en el programa 2001-2005, duplicar el número de tiendas que se tenía en el año 2000, y le tocó a la sucursal Frontera ser la apertura 200 de la cadena. Partiendo de este logro, la empresa lanza nuevamente un plan de crecimiento orientado a duplicar el número de tiendas en el período 2006-2010. En diciembre de 2007, se firma un acuerdo con Gigante a través del cual Organización Soriana adquiere los derechos de contratos de arrendamiento y la transferencia de activos operativos de Gigante relacionados con la operación de 206 unidades de autoservicio, 199 en México y 7 en los EE.UU., en donde se encuentran ubicadas las tiendas de autoservicio que opera.
En diciembre de 2007, se firma un acuerdo con Gigante a través del cual Organización Soriana adquiere los derechos de contratos de arrendamiento y la transferencia de activos operativos de Gigante relacionados con la operación de 206 unidades de autoservicio, 199 en México y 7 en los EE.UU., en donde se encuentran ubicadas las tiendas de autoservicio que opera.
BANCO DE SORIANA
Soriana, la segunda mayor cadena de tiendas de México, llegó a un acuerdo con Banamex para crear una institución financiera dirigida a ofrecer servicios para muchos de sus clientes que carecen de cuenta bancaria. Señaló que con esto ofrecerá todo tipo de créditos y productos de ahorro a los más de 25 millones de clientes que acuden a sus tiendas.

-1930. Antonio González Abascal y su hijo establecen una tienda de textiles en la Ciudad de México
-1944. Cambia el nombre a Antonio González e Hijo, y fue cambiando su estructura y nombre
-1962. Inicia la combinación entre supermercados y tienda de mercancías bajo el nombre de Comercial Mexicana, con sucursales en Asturias, Pilares y la Villa
-1970-1979. Se abren otras 20 tiendas 1981. Adquieren a la Cadena de Tiendas Sumesa y abren la tienda #51.
-2000. Remodelaron 49 tiendas
-2001. Abre, Cierra y Cambia mas tiendas
-2006. Grupo Comercial Mexicana cuenta con más de 170 tiendas entre Megas, Tiendas, Bodegas, Sumesa y 3 centros de distribución. Después Comercial Mexicana, llegó a nuevos clientes a través de nuevos conceptos “City Market” orientados a un sector económicamente más alto, dónde se ofrecen artículos de tipo gourmet y “ALPRECIO” una tienda con los precios más bajos del mercado.
-2007. Creas su nueva frase: "¿Y tú, vas al Super o a la Comer?".
-2008. El 9 de octubre, se declara en Concurso Mercantil, debido a una deuda de 2000 mdd, Nafinsa Le otorga un Crédito para paliar sus deudas y así salvar a la empresa
Actualmente tiene como giro principal, el propio de una compañía controladora pura, sin embargo, sus empresas subsidiarias llevan a cabo sus operaciones primordialmente en el sector nacional de ventas al menudeo, controlando el tercer grupo de tiendas de autoservicio líder del país, después de Nueva Wal-Mart de México y Soriana tras la adquisición de la cadena de tiendas Gigante, una cadena de restaurantes de estilo familiar y otros negocios complementarios como Office Max en México.
En Grupo Financiero Banorte, quien tiene una alianza para ofrecer productos financieros con las tiendas Comercial Mexicana, señalan que su oferta se diferenciará por ser accesible para los clientes de las más de 180 tiendas que operan bajo diferentes formatos: Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana, Sumesa, Alprecio, Mega Comercial Mexicana y City Market. En Banorte detallaron que los productos de ahorro, crédito y microseguros se activarán con facilidad y rapidez, el proceso se llevará de 30 a 40 minutos.
Con el fin de conservar el espíritu de compromiso hacia la comunidad, que nuestros fundadores nos legaron, Soriana establece en su filosofía corporativa: “Nos preocupamos por el bienestar de la población al hacernos presentes con nuestras tiendas y centros de distribución en lugares que lo justifican, participando activamente con las comunidades y asociaciones locales en los programas ambientales, educativos y de salud, seguros de que nuestras acciones, trascenderán a las siguientes generaciones.”
En el proceso de institucionalizar las actividades responsabilidad social, se desarrollaron diversos programas que operan en toda la empresa y en particular, para fortalecer las tareas de vinculación y responsabilidad a la comunidad se constituyó Fundación Soriana, institución dedicada a fortalecer esta trascendente labor.
HISTORIA

En los años treinta, cuando los fundadores de la empresa don Armando y don Francisco Martín Borque se integran al negocio familiar, La Soriana comercializaba mercancía al mayoreo, cubriendo la Comarca Lagunera y gran parte de la sierra de Chihuahua y Sonora. En los años 50, ya bajo la dirección de don Armando y don Francisco, comienzan a darse importantes cambios en la estrategia de negocios, uno de los mas relevantes fue impulsar la venta de menudeo al introducir el sistema de venta de autoservicio en 1958. La apertura del primer gran centro comercial de autoservicio Soriana Centro en noviembre de 1968, en la ciudad de Torreón, Coahuila, es el evento que marca el inicio formal de lo que hoy conocemos como Organización Soriana. Por sus dimensiones y la variedad de productos que manejaba esta tienda se adelantó a su época y su propuesta comercial fue muy bien recibida por la comunidad. Los fundadores de la empresa, con su gran capacidad de trabajo, tenacidad y visión, daban el primer gran paso para transformar un pequeño negocio familiar en la gran empresa que hoy conocemos. Así, paso a paso los hermanos Martín Borque fueron construyendo la empresa. En 1971 deciden iniciar un plan de crecimiento acelerado y para mejorar el control y la administración del negocio, instalan las primeras oficinas corporativas del grupo en la ciudad de Torreón, Coah., e introducen el sistema detallista para la contabilidad. En el período 1972-1979 implementan un plan de institucionalización de la compañía, definen los principios de filosofía empresarial, diseñan un nuevo plan de negocios y establecen sólidas bases para cimentar el futuro crecimiento de la empresa. Dentro del plan de crecimiento y diversificación geográfica abren tiendas en los estados de Durango y Chihuahua y en 1974 abren el primer centro comercial de la cadena en la ciudad de Monterrey, N. L. la sucursal “Vallarta”. Para darle un adecuado soporte a la infraestructura de la cadena de suministro abren centros de distribución de mercancías en Torreón, Monterrey y la Ciudad de México, adoptan el uso de sistemas de información computarizados, establecen programas de capacitación y desarrollo de personal y buscan aplicar en las tiendas las mejores prácticas de comercialización disponibles. En 1979 inician una etapa de diversificación de actividades económicas en las que se integran al portafolio de negocios la operación de restaurantes, fabricación de ropa, líneas de transporte y actividades agropecuarias. En 1984, derivado de una diferencia de prioridades en las estrategias de negocios de los fundadores, la empresa se escinde en dos cadenas que operan con el mismo nombre comercial en diferentes ciudades en la región norte del país. Para estar en contacto con el mercado más importante para la empresa, el año de 1989, las oficinas centrales se trasladan de Torreón, a la ciudad de Monterrey, N. L. y poco tiempo después las oficinas de compras, ubicadas en la ciudad de México, también se mudan a la Sultana del Norte. Derivado de los cambios que se dieron el la economía del país con motivo de la apertura comercial iniciada con la adhesión al Acuerdo General de Aranceles y Tarifas (GATT, por sus siglas en inglés), Soriana hace también cambios en su estrategia y plan de negocios y entre otras medidas se deciden concentrar los esfuerzos empresariales en la operación de tiendas de autoservicio, fortalecer el uso de tecnología de información, modernizar la cadena de suministro y preparar a la empresa para enfrentar exitosamente a un mercado detallista globalizado. Ya con presencia de empresas detallistas globales en el mercado mexicano, en 1994 y en la búsqueda de sinergias y de fortalecimiento de la empresa para enfrentar un mercado cada vez más competitivo, la segunda generación de los fundadores decide unir nuevamente sus esfuerzos para fortalecer a Organización Soriana. En 1994 Soriana inicia el año con 26 tiendas, se agregan 15 que operaba Sorimex y se abren 7 nuevas tiendas cerrando ese año con un total de 48 unidades en operación. En esas fechas se establece el objetivo de llegar a futuro a tener presencia a nivel nacional, iniciando la apertura de tiendas en el centro del país y, se fija como meta llegar a 100 tiendas en el 2000. Con las aperturas de tiendas de los siguientes años, sin descuidar su posicionamiento en el norte, paso a paso la empresa va fortaleciendo su posición en el centro, la región del Pacífico y el sur del país. En diciembre de 1998 fallece don Francisco Martín Borque, uno de los fundadores de la empresa y gran promotor de la misma. En diciembre del año 2000 se logra una anhelada meta, tener 100 tiendas en operación, este honor le correspondió a la tienda Cigarrera ubicada en Tepic, Nayarit. Con el fin de atender de manera enfocada a nichos de mercado que no se estaban atendiendo adecuadamente con el formato de hipermercado, único formato con el que se operó hasta 2001, se decide iniciar una etapa de diversificación de formatos y en 2002 se comienzan a operar clubes de precio City Club, en 2003 las tiendas de 4,500 metros Soriana Mercado y en 2005 las tiendas de conveniencia Super City. Dentro del plan para fortalecer y formalizar los programas de responsabilidad social corporativa en 2004 se constituye la Fundación Soriana, A. C. En 2005 se abre la primera tienda de la cadena en el Valle de México y correspondió a la sucursal Cd. Azteca, ser la primera unidad de Soriana en el mercado más importante de la república y dos años más tarde, en 2007, se abre la sucursal Ermita, primera unidad en el Distrito Federal. En abril de 2006 se alcanza otro importante logro establecido en el programa 2001-2005, duplicar el número de tiendas que se tenía en el año 2000, y le tocó a la sucursal Frontera ser la apertura 200 de la cadena. Partiendo de este logro, la empresa lanza nuevamente un plan de crecimiento orientado a duplicar el número de tiendas en el período 2006-2010. En diciembre de 2007, se firma un acuerdo con Gigante a través del cual Organización Soriana adquiere los derechos de contratos de arrendamiento y la transferencia de activos operativos de Gigante relacionados con la operación de 206 unidades de autoservicio, 199 en México y 7 en los EE.UU., en donde se encuentran ubicadas las tiendas de autoservicio que opera.



COMERCIAL MEXICANA
HISTORIA

-1930. Antonio González Abascal y su hijo establecen una tienda de textiles en la Ciudad de México
-1944. Cambia el nombre a Antonio González e Hijo, y fue cambiando su estructura y nombre
-1962. Inicia la combinación entre supermercados y tienda de mercancías bajo el nombre de Comercial Mexicana, con sucursales en Asturias, Pilares y la Villa

-1982. El primer Restaurante California, es inaugurado.
-1989. Es creada y abierta la primera bodega.
-1991. Comercial mexicana hace una asociación con la tienda de membresías Costco.
-1989. Es creada y abierta la primera bodega.

-1992. En Febrero, es abierta la primer tienda de Cotsco en México
1993. Se introduce el formato Mega para aprovechar el potencial de los hipermercados
-1996. Las acciones de la Controladora Comercial Mexicana son ofrecidas a los inversionistas extranjeros
-1996. Abre, Cierra y Cambia más tiendas
-1997. Adquieren cinco tiendas de Kmart para convertirlas en Mega.
1993. Se introduce el formato Mega para aprovechar el potencial de los hipermercados
-1996. Las acciones de la Controladora Comercial Mexicana son ofrecidas a los inversionistas extranjeros
-1996. Abre, Cierra y Cambia más tiendas
-1997. Adquieren cinco tiendas de Kmart para convertirlas en Mega.

-2001. Abre, Cierra y Cambia mas tiendas
-2006. Grupo Comercial Mexicana cuenta con más de 170 tiendas entre Megas, Tiendas, Bodegas, Sumesa y 3 centros de distribución. Después Comercial Mexicana, llegó a nuevos clientes a través de nuevos conceptos “City Market” orientados a un sector económicamente más alto, dónde se ofrecen artículos de tipo gourmet y “ALPRECIO” una tienda con los precios más bajos del mercado.
-2007. Creas su nueva frase: "¿Y tú, vas al Super o a la Comer?".
-2008. El 9 de octubre, se declara en Concurso Mercantil, debido a una deuda de 2000 mdd, Nafinsa Le otorga un Crédito para paliar sus deudas y así salvar a la empresa
Actualmente tiene como giro principal, el propio de una compañía controladora pura, sin embargo, sus empresas subsidiarias llevan a cabo sus operaciones primordialmente en el sector nacional de ventas al menudeo, controlando el tercer grupo de tiendas de autoservicio líder del país, después de Nueva Wal-Mart de México y Soriana tras la adquisición de la cadena de tiendas Gigante, una cadena de restaurantes de estilo familiar y otros negocios complementarios como Office Max en México.
BANCO DE COMERCIAL MEXICANA

CHEDRAUI

Este grupo se caracteriza por ofrecer siempre: políticas flexibles de comercialización, servicio y atención profesional por parte de un personal calificado, amplias y confortables instalaciones y calidad en los productos.
El objetivo que busca CHEDRAUI es alcanzar un punto logístico confiable, con una tendencia hacia la automatización; iniciando con camas y tarimas, pasando por los procesos de recibo y de preparación. Desde hace dos años, la empresa está involucrada al 100) en el estándar de Alineación y Sincronización de la Información, el cual es un proyecto de gran importancia para la Dirección General
Su modelo de negocio en el CEDIS (Centro de Distribución) está próximo a concluir, con aproximadamente 509 SKU s en esta fase del proyecto y considera que los nivele de inventario mejorarán un 100 por ciento
El objetivo que busca CHEDRAUI es alcanzar un punto logístico confiable, con una tendencia hacia la automatización; iniciando con camas y tarimas, pasando por los procesos de recibo y de preparación. Desde hace dos años, la empresa está involucrada al 100) en el estándar de Alineación y Sincronización de la Información, el cual es un proyecto de gran importancia para la Dirección General
Su modelo de negocio en el CEDIS (Centro de Distribución) está próximo a concluir, con aproximadamente 509 SKU s en esta fase del proyecto y considera que los nivele de inventario mejorarán un 100 por ciento
HISTORIA

-1927En el año de 1927, cambia su nombre por el de “Casa Chedraui: La única de Confianza”, apareciendo por primera vez el nombre que a la postre será la identidad del Grupo; por el año de 1945 se cuenta con seis personas. En 1957 se hacen las primeras ampliaciones del local incrementándose la plantilla a 15 colaboradores.
-1961El nivel de operaciones fue en aumento y, por ello, en el año de 1961 transforma nuevamente su nombre por el que actualmente prevalece: “Almacenes Chedraui”, con un total de 80 colaboradores, manejándose en ese entonces productos de mercería, ropa y todo tipo de telas con el sistema de mayoreo, semi mayoreo y menudeo, bajo la dirección de Don Antonio Chedraui Caram.
-1970El año de 1970 es significativo para el Grupo, pues se inaugura la primera Tienda de Autoservicio en la propia ciudad de Xalapa, Veracruz en la céntrica calle de Lucio N° 28: “Super Chedraui, S.A. de C.V.” con un total de setenta personas; en 1971 se agregan otros departamentos incrementándose la plantilla a 180 personas.
-1971El Crecimiento del Grupo entre los años de 1971 y 1982 es el siguiente :
1976 Super Chedraui Veracruz, S.A. de C.V. en la ciudad de Veracruz, Veracruz.
1980 Chedraui Tabasco, S.A. de C.V. en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
1981 Chedraui Coatzacoalcos, S.A. de C.V. en Coatzacoalcos, Veracruz.
-1983 Paralelamente a la creación de Tiendas de Autoservicio, en el año de 1983 el Grupo incursiona en el ramo de Tiendas Departamentales : “Comercial Las Galas, S.A. de C.V.”, siendo la primera de ellas inaugurada en julio de 1983 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y, en noviembre del mismo año, se inaugura la segunda en la ciudad de Xalapa, Veracruz en el Centro Comercial Plaza Crystal. Sin embargo, en el año de 1997 (abril a septiembre) Comercial las Galas fue vendida a otra cadena de Tiendas Departamentales con el propósito de que el Grupo Chedraui se dedicara de lleno a su giro principal: el autoservicio.
-1985En el mes de julio de 1985 se constituye la razón social “Tiendas Chedraui, S.A. de C.V.” con lo que el 1° de agosto del mismo año, Grupo Chedraui quedando como fusionante, se hace cargo de la operación de todas las Tiendas que hasta entonces se comportaban como sociedades independientes.
-1996En el año de 1996 inicia operaciones la División Telas con formato de tiendas de conveniencia enfocadas a la comercialización de todo tipo de telas y mercería.
-2000En el año 2000 se transfiere a otra empresa dedicada a la comercialización de telas. Consciente de su responsabilidad social y económica, el Grupo ha promovido diversos Centros Comerciales llamados “Plaza Crystal” en diferentes ciudades donde se opera actualmente. De estos Centros Comerciales, sobresale “Plaza Américas” en la ciudad de Boca del Río, Ver., el cual fue edificado con motivo del 500 Aniversario del Descubrimiento de América. Otro Centro Comercial que no tiene el nombre de Plaza Crystal es el de Plaza Olmeca, ubicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y el más reciente, el Centro Comercial Las Américas Xalapa, fue inaugurado el 6 de marzo de 2006.
-2005Pero sin duda, el 2005 ha significado un año muy importante para el Grupo Chedraui, ya que en este año se adquirió la cadena de autoservicio Carrefour México, la cual contaba con 29 sucursales. Actualmente, dichas sucursales forman parte de nuestra gran cadena de autoservicio Chedraui y estan ubicadas en distintos estados del país; algunos de estos estados no contaban con la presencia de nuestro grupo, por lo cual el desarrollo es aún más considerable.
El día de hoy contamos con 99 tiendas Chedraui, 8 tiendas El Súper y 16 tiendas Súper Che. Somos más de 25,000 colaboradores a nivel Compañía.
BANCO DE CHEDRAUI
